Lilofee nació en 1962 en Münster, Westfalia (Alemania). Creció en una familia vinculada con la música. Entre las canciones que se interpretaban tradicionalmente figuraban villancicos de la época del Adviento cantados o tocados con instrumentos. En aquella época su hermano mayor le prestó a menudo su guitarra acústica “western” de marca Framus y un acordeón diatónico. Desde los finales de los años 70 hasta los primeros de los 80, tocó la guitarra y cantó música de estilo folk-rock en un grupo local de jóvenes, hasta que empezara la universidad para estudiar la carrera de Antropología.
Entre 1989 y 1990 viaja a España para emprender su investigación de campo de antropología cultural en Extremadura. En estas circunstancias retoma contacto con la música, entrevistando y grabando también a músicos populares.
Posteriormente se instaló de manera permanente en España (Madrid) para vivir y trabajar como antropóloga freelance en este país, en primer lugar entre Extremadura y Madrid. En 1997 se muda a Bizkaia (Vizcaya). Allí, en 2001 y en el marco de un estudio de encargo en la Zona Minera de la Margen Izquierda, encuentra cantantes populares que le toca entrevistar.
En 2004 conoce en este mismo marco de investigación al etnomusicólogo francés Raphaël Parejo-Coudert. Desde entonces trabajan conjuntamente en varios proyectos de investigación y difusión, sobre todo del patrimonio musical (utilizando grabaciones audio y videos de calidad profesional). Crean la asociación europea Txoke! (2007) que se dedica la investigación y difusión del patrimonio cultural. En 2010 organizan un congreso internacional sobre el patrimonio cultural inmaterial en Bilbao en el cual la música también esta presente.permanent
Retomando el camino de la música (2013)
A partir de 2013 Lilofee retoma la música con la intención de dar conciertos profesionalmente. Es cofundadora de la plataforma informal “Möbius Sounds Project” en la cual se realizan experiencias vocales e instrumentales, fusionando estilos y tradiciones musicales de varias culturas. Esta experiencia le permite tomar contacto con nuevas culturas musicales y géneros Unas primeras actuaciones tienen lugar en Getxo en los barrios de Algorta y Las Arenas (Bizkaia, Comunidad Autónoma Vasca), luego en un bar cantante de la misma ciudad y en la localidad de Sopelana.
En 2014 Lilofee da tres conciertos en solo en el marco de la “Oktoberfest” alemana (fiesta de la cerveza), retomando así contacto con su cultura de origen. Dió dos cociertos en Bilbao y uno en el pueblo vizcaíno de Areatza, acompañada por Raphaël Parejo (músico multi-instrumentista y arreglista). Con él funda a la misma época el dúo “Sweet Winds” que presenta un repertorio de canciones y baladas internacionales que se declinan, además de un programa genérico Canciones y baladas de Europea (y otros lugares) en una serie de conciertos temáticos. En marzo 2017 Sweet Winds canta la noche de la “Saint Patrick” en Berango, obteniendo un rotundo y remarcado éxito.
Funda con Raphaël Parejo y dos otros músicos la asociación de músicos “Musixpand” de la cual Lilofee es secretaria. A través de la asociación se organizan formaciones, eventos de difusión. Ella se convierte luego en agente musical para hacer actuar músicos de toda Europa en convenio – o no – con MusiXpand.
Creación de un repertorio de canciones y baladas de las culturas germánicas, en especial alemana
Después de estas primeras experiencias nace la idea de crear también un repertorio original de canciones y baladas de las culturas germánicas. Durante cuatro años, aprovechando sus conocimientos de investigadora en antropología, investiga el tema con la ayuda del etnomusicólogo y música francés Raphaël Parejo-Coudert. Los dos ensayan, Raphaël arregla y armoniza los temas seleccionados, la mayoría muy pocos conocidos hasta en Alemania.
Durante 2016 y 2017 se perfilan los programas en solo de Lilofee como cantante e instrumentista (guitarra, tambor de marco y otros instrumentos), y recién en noviembre 2017 se estrena en Bilbao parte del repertorio en el restaurante alemán Ein Prosit Bilbao bajo el título “Canciones y baladas de las culturas germánicas”.
El 2 de junio 2018 Lilofee estrena en el centro e-LEA de Urueña (la Villa del Libro, Valladolid, Castilla y León, España) su recital de canciones y poesías alemanas “Amor, vicio, muerte” con Anke Schulz (declamación de poemas) y Raphaël Parejo (arreglos musicales y acompañamiento en guitarras), espectáculo que obtiene un gran éxito. Dicho evento marca un giro importante an la recorrido musical de Lilofee, que se vuelve una cantante y artista de estatura nacional e internacional.
El repertorio de Lilofee se basa en un sólido trasfondo de investigación propia que hace su originalidad y fuerza. Las áreas geográficas consideradas revelan la importante influencia de los idiomas germánicos en Europa, y abarcan Alemania, Austria, Suiza, pero también otros países europeos de habla germánico (Bélgica, Holanda, y países escandinavos). Por otro lado el período temporal abordado es amplio y va desde la Edad Media hasta nuestro Siglo XXI con temas seleccionados de algunos cantautores y composiciones originales demostrando cierta unidad temática a través de los siglos.

Este proyecto musical global se plasma en dos programas principales, y dos programas temáticos añadidos:
- • “Canciones y baladas de las culturas germánicas”
- • “Amor, vicio y muerte. Viaje por la canciones y poesías alemanas”.
- • “In Tabernam. Canciones para la Oktoberfest”.
- • “Das Kabarett”