“Un concierto-recital absolutamente extraordinario tanto por la temática y la selección del repertorio cuanto por la brillantez de la interpretación”.
Pedro Mencía Herreras (director del centro cultural e-LEA de Urueña, Valladolid, Castilla y León, España).
Estreno del nuevo recital de Lilofee, “Amor, vicio y muerte, un viaje por canciones y poesías alemanas, ya se estrenó
Después de varios meses de trabajo juntando esfuerzos de los tres participante, Lilofee, Anke Schulz (recitante de poesía) y Raphaël Parejo autor de los arreglos musicales y acompañante de Lilofee, el nuevo espectáculo que compagina canciones y poesías alemanas se estrenó este 2 de junio 2018 en el Centre eLEA de Urueña (Valladolid, España), un lugar prestigioso. Esta primera presentación del recital, en realidad fue también un pre-estreno europeo. Lilofee estaba acompañada por Anke Schulz (de Berlín) que recitó los poemas, y por Raphaël Parejo, su habitual arreglista y acompañante. El recital fue precedido por una conferencia (de las 18 :00 hasta las 19 :30 horas) cuyo tema ha sido las balades en Europa y la puesta en música de poesías. Entre otros participaron los investigadores y cantantes Joaquín Díaz, Raphaël Parejo-Coudert, Ingrid Kuschick, la profesora Sabine Geck (Universidad de Valladolid, Departamento de Filología Alemana). Este concierto-recital ha sido el preludio de la primera gira europea de Lilofee (Francia y Alemania).
Anteriormente al recital en Urueña se había grabado el 3 de mayo una entrevista por Roge Blasco en Radio Euskadi (Bilbao, Bizkaia) cuyo propósito era presentar el nuevo recital, con intervenciones de Lilofee, Anke Schulz y Raphaël Parejo. La entrevista fue ilustrada por un poema recitado por Anke y canciones interpretadas por Lilofee. Se puede escuchar el programa aquí:
Presentación del recital ”Liebe Laster Tod”
Este nuevo programa presenta una selección cuidada de canciones y poemas que abarcan varios siglos. La mayoría son de autores identificados. El recital muestra la continuidad de la gran tradición transmitida por el idioma alemán y sus dialectos. En su mayoría son baladas cantadas o recitadas, aunque formas y estilos han cambiado en el transcurso de los siglos. Algunas permanecen conocidas y se han perpetuado sin hiato mientras otras han sido rescatadas del olvido por investigadores. Un caso particular es él de las canciones que han sido “matadas” como dice el cantautor Franz Josef Degenhardt. Entre ellas figuran canciones folklóricas o de autores conocidos, recuperadas y manipuladas por el régimen Nazi, lo que hizo que después de la segunda guerra mundial pocos cantantes se han atrevido a interpretarlas, sea por rechazo a la ideología nazi o por miedo de verse asociados al nazismo.
El recital propuesto por Lilofee viene haciendo puente entre las raíces que yacen en obras medievales, pasando por varios siglos hasta el siglo XX y XXI. Alternan obras poéticas recitadas por un narrador y canciones interpretadas por la cantante. Las obras abarcan temas recurrentes y centrales de la creación literaria y lírica alemana que tratan del amor, de la moral y la existencia, todos tomados en todas sus facetas.
En el escenario la cantante aporta su sensibilidad y talento de intérprete, su voz asombrosa de timbre muy particular que sabe transmitir todas las facetas y emociones de las canciones, elementos que hacen de su concierto-recital un espectáculo sumamente original. El trabajo del narrador (o de la narradora) que recita los poemas en su idioma original, así como el trabajo musical de Raphaël Parejo que acompaña Lilofee y ha firmado la gran mayoría de los arreglos, contribuyen a que este concierto-recital sea una experiencia única.
Algunas opiniones de espectadores del recital de Urueña

“Hace poco tiempo tuve la oportunidad de asistir a un concierto de Lilofee. Las canciones que integran el repertorio –básicamente baladas, género siempre vigente y nunca superfluo– abarcan cientos de años y generaciones aunque sus problemas y sus esperanzas se resuman en muchos menos conceptos: la vida, la muerte y todo aquello que entre una y otra nos “humaniza” y nos hace soñar. La sombra de Bertold Brecht –uno de los autores más presentes en el concierto — planea sobre el espectador obligándonos a mirar de otro modo hacia un escenario que se llena de palabras, de narraciones, gracias al sonido mágico de la voz adecuada y su acompañamiento justo”.
Joaquín Díaz (folklorista, catedrático y cantante, Fundación Joaquín Díaz).
“Lilofee (voz, percusión y guitarra) y Raphaël Parejo (guitarra y arreglos) nos regalan la esencia de la poesía y canción popular alemanas, aquello que pertenece al acervo nuclear del patrimonio de esa cultura. Pero, lejos de recrearse en sentimientos románticos dulzoros, nos presentan una selección de textos poéticos con un toque crítico y un fuerte sabor a Heine, Brecht y Weill. Lo más audaz de la Edad Media dialoga con la erótica ‘rosita del brezal’ de Goethe y no falta tampoco el compromiso con la libertad de pensamiento. Anke Schulz, con su discreto pero expresivo lenguaje corporal y su clara voz recita, entre balada y balada, bellas poesías en un tono sosegado que seduce”.
Sabine Geck (Universidad de Valladolid, Departamento de Filología Alemana).
“Gracias por su poesía y música, y se agradece la perseverancia para estar allí en escena […] Admiro la fuerza vital de Ustedes. Se lo que ello significa. La autogestión es hermosa con sus costos obviamente, tiene poesía la búsqueda de nuevos caminos y escenarios, ya que si no existen se fabrican. Parece que la obstinación al final tiene algo de magia. Que sigan con esta obstinación y el coraje por sostener aquello en lo que creen, un abrazo para ustedes.”
Felicidades. Martha López Guzmán (Chile).

“Un concierto-recital absolutamente extraordinario tanto por la temática y la selección del repertorio cuanto por la brillantez de la interpretación”.
Pedro Mencía Herreras (director del centro cultural e-LEA de Urueña, Valladolid, Castilla y León, España).
“Pedazo de espectáculo… poético, bello, profundo, cercano… ¡Tres Artistas con Mayúsculas, derrochando ingenio! […] Maravillosa, profunda, bella y amorosa actuación el sábado en Urueña…Así como esperaba, fue todo un gusto poético sentiros”.
Rosa Olabarrieta, Bilbao, Vizcaya, España.
“Enhorabuena por el éxito!”
Sabine Dünkel, alemana (Profesora de alemán en Vizcaya, España).
“Enhorabuena amigos por el éxito”.
María Jesús López Lorenzo (Biblioteca Nacional de España).
Felicitaciones para este bello logro ¡Igualmente les deseo una buena continuación!
Anaïg Salaün (Bretaña, Francia).
“Bravo Lilofee y Raphaël, es un placer verlos en el escenario, ¡felices! Les deseo una buena continuación y muchos éxitos. ¡Adelante !
”Muy bello lied cantado por Lilofee [Erinnerung An Die Marie A.]. Me gusta mucho la melodía, la voz, el acompañamiento, y el sonido es realmente excelente; tengo la sensación de estar a su lado. Lilofee canta con afán, jovialidad pero también nostalgia. La melodía se quedó grabada en mi cabeza. Me gusta mucho esto: jovialidad y nostalgia. Preciso que soy desde siempre un aficionado de los ‘lieder’, en especial los de Schubert (cantados por Dietrich Fischer-Dieskau), pero también de Schumann, etc.
Pierre-Olivier Combelles, escritor, editor y naturalista (Francia).
“Me gustó mucho, ella canta con mucha personalidad, es sumamente personal su estilo. A pesar de no entender el idioma, pude captar el sentimiento”.
Marcos Chávez (cantautor, Argentina)
Me gusta mucho [el lied Erinnerung An Die Marie A.]. Es muy dulce la voz y agradable escuchar.
Malory Bauchet Marques (Sept-Sorts, Francia).
“¡La voz de Lilofee es fantástica! Una gran profesional”.
Gentzane Santamaría (Bilbao, Vizcaya, España).
“Lilofee cantó muy bonito, y Raphaël un fenómeno a la guitarra. ¡Vaya par de fenómenos”!
Juan José Abad Robador (músico multinstrumentista, Vizcaya, España).